Sobre los invitados que incomodan nuestro acto analítico: la neurosis de contratransferencia

Por: Esther Yaffee Una colega que admiro me dijo hace muchos años que si quería ser psicoanalista tenía que estar dispuesta a aprender toda la vida. Aún no puedo confirmar lo anterior, pero ya lo empiezo a experimentar. Desde que entramos a la formación para devenir psicoanalistas, nos enfrentamos a un sinfín de conocimientos que…

Culpa en la maternidad: la llegada del segundo hijo

Por: María Dávalos La maternidad es considerada como un proceso psicológico complejo que involucra profundas dinámicas inconscientes, puesto que las experiencias y los conflictos internos de una madre influyen en su capacidad para cuidar y establecer una relación con sus hijos. La maternidad no es solo un estado biológico o cultural, sino que compromete tanto…

Entre el diván y el escenario: La percepción humana a través del psicoanálisis y la dramaturgia

Por: Valeria Masso “Aunque parezca paradójico, la vida imita al arte mucho más que el arte imita a la vida.” -Oscar Wilde. Desde que tengo memoria me he considerado una escritora, pasé de redactar un par de cartas a mi madre, hasta obras teatrales con el fin de comprenderme a mí misma. Escribir duele, pero…

Una posibilidad de vínculo en situaciones complicadas

Por: Ana Karen Sánchez “No hay nada más poderoso que conectar con aquello que antecede a las palabras” esta frase fue escrita en una reflexión para una entrega universitaria, trabajo que formaba parte del servicio social que le permitiría concluir la carrera a Natalia, paciente con un diagnóstico “temprano” de Trastorno del espectro autista o…

Transformaciones en la identidad masculina: Exploración del impacto del feminismo desde un enfoque psicoanalítico

Por: Ana Acosta ¿Tienen alguna noción de cuántos libros se escriben al año sobre las mujeres? ¿Tienen alguna noción de cuantos están escritos por hombres? ¿Se dan cuenta de que son quizá el animal más discutido del universo?… Era un fenómeno extrañísimo y en apariencia … limitado al sexo masculino. Las mujeres no escriben libros…

Hermanos en el inconsciente

Por: Luciana Giesemann Resumen La relación fraterna y su representación en el inconsciente son temas fundamentales en el psicoanálisis. A través de las experiencias recientes en la clínica, observé la recurrencia de conflictos relacionados con los hermanos, manifestados en envidia, celos, duelos, lealtades y deseos. Este ensayo explora principalmente las teorías de Freud y Klein…

El caracol de pie escamoso o la vida adaptada a condiciones adversas

Por: Carlos Alberto Ibáñez “¿Cuál es la magia del que sufre? ¿Por qué algunos sucumben ante el sufrimiento mientras que para otros representa un resurgimiento? ¿Qué hace que unos encuentren alguna luz frente a la oscura neblina y que otros permanezcan obnubilados sin encontrar alguna salida? ¿En dónde puede estar esa diferencia?” (Sherm, 2008, pp.99-100)…

Una “intrascendente” decisión de vida. La elección vocacional y profesional.

Por: José Luis Grageda Hace algunos años, cuando llegué por primera vez a análisis, el motivo de consulta que me había llevado a buscar una terapia psicoanalítica estaba relacionado con la insatisfacción que sentía por no haber encontrado el regocijo que esperaba al haber cumplido, hasta entonces, con las metas que tenía que cumplir para…

“Psicoanálisis: explorando su singularidad dentro del universo de los enfoques psicoterapéuticos”

Por Bernardo Martiñón Cuanto más comprensible parece el universo, tanto más un sinsentido parece también. (Steven Weinberg) ¿Cuántas galaxias existen en el universo visible? Contarlas parece una tarea imposible, titánica” (Ingrassia, 2022). Investigaciones recientes, han demostrado que “el universo observable contiene alrededor de dos billones de galaxias. Esto es más de diez más de lo…

Trauma y mentalización

Por: María Dávalos En el presente trabajo se abordará la conceptualización del trauma desde la psicología y el psicoanálisis, enfocándome principalmente en el trauma por abuso sexual. Desde la psicología, el trauma se refiere a una experiencia emocionalmente abrumadora y perturbadora que puede tener un impacto duradero en el bienestar de una persona. Esta experiencia…

La Mirada de la Medicina hacia el Psicoanálisis. Retos de la actualidad para el cuidado de la Salud Mental.

Por: Sandra González El psicoanálisis ha aportado valiosos conocimientos y estudios sobre la psique. No obstante, desde sus inicios, ha sido un tema de debate, y esta controversia persiste en la actualidad. No podemos pasar por alto el hecho de que Sigmund Freud comenzó su carrera como médico. Sin embargo, a diferencia de la mayoría,…

Cuando no hay lenguaje ni juego. Reflexiones sobre la psicoterapia infantil.

Por Sandra Martínez Resumen El texto pretende reflexionar sobre la importancia de la capacidad de juego (aspecto de desarrollo fundamental para el progreso del psiquismo infantil) así como sobre ajustes técnicos en el trabajo psicoanalítico con niños que presentan déficit en el desarrollo del lenguaje y la dificultad para jugar.  Se tomaron en consideración las…

Tres puentes entre el psicoanálisis y las neurociencias

Por: Sara Bromberg Para mi sorpresa, una línea de trabajo muy fuerte en las neurociencias es la rama de los afectos, y como psicoanalistas, todos los días trabajamos con ellos. Con eso quisiera empezar este trabajo. Mientras escribía, percibía mis propios prejuicios a las neurociencias: frías, distantes y lejanas. Aun así, encontré trabajos de psicoanalistas,…

La desargumentación como método para la reinserción social con adolescentes en conflicto con la ley

  Por: Jimena Lomelín Comenzaré este trabajo, con un recorrido teórico sobre los puntos, que considero clave, para poder entender qué es desargumentarse, así como su importancia dentro del trabajo analítico y, posterior a ello, plantearé su posible aplicación en el proceso de reinserción social de adolescentes en conflicto con la ley. Con base en…

Un intento de reflexión y elaboración sobre la cura en la psicoterapia

  Por: Mariana García Pimentel Reflexionar sobre “la cura” en la psicoterapia es un proceso complejo que nos obliga a desenredar la palabra, en donde su origen, contexto y funcionalidad nos acercan a pensarla. Esto implica dividirla en varias esferas y la primera que debemos de tomar en cuenta es su origen etimológico. Winnicott (1970),…

Credo de la orden de los psicoanalistas de la vela perpetua, o elucidaciones de la rigidización de la técnica a partir del fanatismo teórico

Por Sebastián Ortega Hay tantos tipos de psicoanálisis como psicoanalistas hay en el mundo, con un amplio espectro de enfoques, técnicas, énfasis, objetivos, procesos, métodos, encuadres, conceptualizaciones, explicaciones y desarrollos teóricos. Es de experiencia personal que, a medida que avanza el tiempo en la formación psicoanalítica y que los seminarios van pasando uno tras otro,…