Autores: Cerda, Alejandro & Herreman, Christian 

Resumen

Los constructos personales establecen representaciones implícitas de interacción social a partir de las percepciones que el sujeto elabora de sus figuras significativas. Este concepto presenta una semejanza significativa con los modelos internos que propone la teoría del apego de John Bowlby, ofrece una vinculación entre ambas perspectivas y favorece un enriquecimiento interdisciplinario. En el presente trabajo, se evaluó a un grupo de 10 adolescentes en situación de calle pertenecientes al programa de Pro Niños de la Calle mediante la técnica de la rejilla para conocer las características de sus constructos personales.  El análisis estadístico realizado a partir de los datos así obtenidos sugiere que la menor varianza se encuentra en la figura del Educador, lo que puede ubicarlo como un elemento organizador en la percepción de los participantes. Se discuten, a partir de dichos resultados, implicaciones y posibilidades terapéuticas y de investigación.

Introducción

Se estima que en México existen 140,000 menores y adolescentes que viven en la calle (Maccsise, 2006). Los factores que participan en esta compleja realidad son muchos, de entre los que sobresalen políticas económicas y de salud incompetentes.  El resultado es una marginación cada vez mayor y un aumento en los niveles de pobreza (Maccsise, 2006). Como un intento de contrarrestar esta tendencia, diversas instituciones se han dado a la tarea de intervenir en la búsqueda de  alternativas diferentes a la callejerización.

Pro Niños de la Calle tiene un enfoque particular: promueve la toma de decisión de dejar la calle (cambio psíquico) a partir del establecimiento de una relación <bientratante> (Barudy y Dantagnan, 2005) y su contraste con la vida en la calle. La relación <bientratante> que establecen los participantes del programa con los educadores tiene las características de una relación de apego segura según la concibe la teoría del apego (Bowlby, 1980; Marrone, 2001; Fonagy y Bateman, 2005) y como tal, juega un papel clave en la regulación afectiva y cognitiva. Son los efectos de esta regulación asistida o co-regulación (Mikulincer, Shaver y Pereg, 2003) que se busca explorar por medio de la percepción que los participantes tengan de sí mismos y de los otros.

La percepción que el niño tenga de su cuidador juega un papel fundamental en la progresiva construcción de los Modelos Internos Activos (MIA).  Bowlby (1980) sugiere que en los primeros años de la vida el niño creará representaciones en torno a sus experiencias de apego con sus principales figuras bajo la forma de esquemas cognitivos. Estos esquemas equivalen a modelos representacionales de sí y de los otros significativos. Los MIAs integran las representaciones del niño respecto a su competencia y valoración (modelo de sí) con las expectativas respecto la accesibilidad y las respuestas  de las figuras de apego (modelo del otro significativo).

Los niños que recibieron un cuidado respetuoso, atento a sus respuestas, congruente y cariñoso, <bientratante> por parte de sus figuras de apego tienden a desarrollar un patrón de apego de tipo seguro, el cual favorece la exploración progresiva del medio y la regulación eficiente de si.  Por otro lado, los niños que experimentan a sus cuidadores como intrusivos, incoherentes e incapaces o desatentos frente a las repuestas emitidas por el niño tienden a desarrollar patrones de apego inseguros.

Los MIAs propuestos por Bowlby comparten mucha similitud con los constructos personales de Kelly (1955) en tanto que ambos constituyen representaciones implícitas de interacciones sociales, formadas a partir de experiencias emocionales repetidas, categorizadas y organizadas con innegable influencia de los valores y las normas de la cultura concreta donde se ha desarrollado la persona.  Esto determina de manera activa la percepción, la codificación, el recuerdo y el pensamiento.  Asimismo, sirven para guiar y predecir el comportamiento, tanto propio como de los otros, y para orientar la toma de decisiones.

Yárnoz, Alonso-Arbiol, Plazaola y Sainz (2001) concluyen que la percepción de los otros es una variable mediadora entre las conductas de unos y las respuestas de otros y que tiene fuerte influencia en el comportamiento y funcionamiento interpersonal.

Por su parte, Feixas y Silva (2005) relacionaron la importancia de la figura de apego en la regulación afectiva con la complejidad cognitiva detectada en la técnica de la rejilla. Siguiendo el trabajo de Schore (2001), se sabe que la interacción de apego que establece el bebé con su madre configura redes específicas de inter-conectividad entre estructuras cerebrales asociadas a la constitución del dominio afectivo.  Fonagy y Bateman (2005) han relacionado las características de apego con la capacidad de mentalizar.  La regulación emocional mediante las figuras de apego favorecerá la conformación de la estructura de significados personales con los que la persona construirá su mundo interpersonal e individual.

Dependiendo del repertorio de constructos personales que el sujeto tenga respecto del dominio interpersonal, intencional y emocional, así como la forma en que los utiliza, será el grado de complejidad cognitiva.  Ésta implica el número de dimensiones independientes disponibles que permiten la trasformación de la información acerca de los estímulos sociales en juicios sobre la conducta.  Una persona cognitivamente compleja  puede construir los acontecimientos desde varios puntos de vista distintos  y no sólo desde una visión bidimensional.

Sin embargo, no es sólo el número de dimensiones independientes del sistema lo único que determina su complejidad.  Debe existir también una cierta integración entre las dimensiones independientes.  Según la TCP esta integración es de carácter jerárquico y está dada por los constructores supraordenados que proporcionan unidad y coherencia al sistema como un todo.  De tal suerte que una alta diferenciación de los constructos, sin una estructura que los integre, puede aportar caos y confusión.

Por último, Feixas y Cornejo (1996) mencionan cuatro perfiles posibles:

    • Complejidad: Alta diferenciación y alta integración
    • Simplicidad: Baja diferenciación y alta integración
    • Caos: Alta diferenciación y baja integración
    • Fragmentación: Baja diferenciación y baja integración

Es por ello que el objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de complejidad cognitiva en los participantes del programa a partir del análisis de sus constructos personales y su perfil.  Por lo cual se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Existirán diferencias significativas en la percepción de las figuras de apego originales y el educador como figura de apego sustituta?

Método

Sujetos

La Fundación Pro Niños de la Calle abrió sus puertas en 1997, y desde entonces ha ayudado a que más de 500 niños y adolescentes dejen la calle.  Cada mes atiende a un promedio de 40 participantes, de edades que van desde los 10 hasta los 17 años.  Del número atendido, un promedio de siete consiguen dejar la calle tras completar el programa en su totalidad.

La muestra estuvo compuesta por 10 sujetos varones que acudieron voluntariamente a las instalaciones de la fundación y a los cuales se les evaluó.  El grupo tuvo un rango de edad entre los 12 y 17 años, obteniendo una media de 14.9 años y una moda de 17 años.

Tabla 1. Frecuencias de edades del grupo

Variable

Frecuencia

Porcentaje

12

2

20%

13

1

10%

14

1

10%

15

1

10%

16

2

20%

17

3

30%

N=

10

100%

 

Instrumentos

Constructos personales

La escala de Constructos personales es un instrumento compuesto por 10 dimensiones, cada una de ellas con 10 ítems elaborados a manera de diferencial semántico donde se puede responder una de las siguientes 7 opciones de acuerdo a los adjetivos bipolares: 1 = Muy, 2 = Bastante, 3 = Un poco, 4 = Punto medio, 5 = Un poco, 6 = Bastante, 7 = Muy.  Los 10 ítems que cada dimensión evalúa integran adjetivos bipolares de la siguiente manera: 1) cariñoso-agresivo; 2) social-aislado; 3) sano-enfermo; 4) interesado-desinteresado; 5) con futuro-sin futuro; 6) leal-traidor; 7) responsable-irresponsable; 8 ) paciente-impaciente; 9) ayuda-abandona; 10) feliz-triste.  Las dimensiones evaluadas son: Yo, Madre, Padre, Hermano, Amigo, Pareja, Yo antes, Enemigo, Educador e Ideal.  No hay puntuación máxima.

Procedimiento

Por medio de la coordinación de la institución Pro Niños de la Calle se invitó a los sujetos que visitaban el centro durante el día a participar en el proyecto de investigación.  Una vez que se habló con ellos, se les informó sobre las instrucciones de llenado de la rejilla de constructos personales.  Una vez contestada se llevó a cabo el análisis estadístico de cada grupo.  Asimismo, el diseño que se utilizó para esta investigación fue un diseño no experimental de corte transversal ex post facto.

 

Resultados

Para describir los resultados obtenidos se recurrió al análisis de frecuencias y medidas de tendencia central y de dispersión.

Para identificar el nivel de variabilidad se determinó tomar como parámetro la superación de 1 desviación estándar en cuanto a las varianzas de las respuestas.  Una varianza mayor de 1 sería tomada como un ítem heterogéneo dando por hecho que las respuestas entre los sujetos variaban de manera considerable.  Asimismo, una varianza menor de 1 sería tomada como un ítem homogéneo estableciendo que las respuestas entre los sujetos no variaban de manera considerable y se llegaba a un acuerdo en cuanto a una percepción similar de los sujetos con respecto a la figura evaluada.  A continuación se presentan los resultados más significativos.

Para describir los resultados obtenidos en esta escala se recurrió a un análisis de medidas de tendencia central y de dispersión donde se pudo observar que 6 de 10 categorías lograban varianzas por encima del estándar (Tabla 2).  Las categorías con frecuencias heterogéneas en su mayoría (más de 7 ítems) fueron: Yo, Madre, Padre, Hermano, Yo antes, y Enemigo.  Por lo tanto, no puede haber una conclusión definitiva acerca la similitud de percepción de la muestra dentro de estas categorías.

 

Tabla 2. Medidas de tendencia central y de dispersión de Constructos personales

(Yo, Madre, Padre, Hermano, Yo antes y Enemigo)

 


Constructo personal: Yo

Items

Media

σ

σ²

1)Cariñoso-Agresivo

3.60

1.174

1.378

2)Social-Aislado

2.60

1.776

3.156

3)Sano-enfermo

2.00

1.491

2.222

4)Interesado-Desinteresado

2.80

1.135

1.289

5)Con futuro-Sin futuro

2.00

.943

.889*

6)Leal-Traidor

2.90

1.287

1.656

7)Responsable-Irresponsable

3.20

1.619

2.622

8)Paciente-Impaciente

4.60

1.838

3.378

9)Ayuda-Abandona

3.40

1.43

2.044

10)Feliz-Triste

3.50

1.716

2.944


Constructo personal: Madre

Items

Media

σ

σ²

1)Cariñoso-Agresivo

4.20

2.201

4.844

2)Social-Aislado

3.90

2.183

4.767

3)Sano-enfermo

2.60

1.776

3.156

4)Interesado-Desinteresado

4.00

2.108

4.444

5)Con futuro-Sin futuro

3.30

1.567

2.456

6)Leal-Traidor

4.50

2.014

4.056

7)Responsable-Irresponsable

4.20

2.348

5.511

8)Paciente-Impaciente

4.10

2.726

7.433

9)Ayuda-Abandona

4.00

2.211

4.889

10)Feliz-Triste

3.30

.949

.900*


Constructo personal: Padre

Items

Media

σ

σ²

1)Cariñoso-Agresivo

4.11

1.833

3.361

2)Social-Aislado

3.78

2.167

4.694

3)Sano-enfermo

2.78

2.224

4.944

4)Interesado-Desinteresado

4.33

1.871

3.50

5)Con futuro-Sin futuro

2.56

1.236

1.528

6)Leal-Traidor

4.22

1.856

3.444

7)Responsable-Irresponsable

4.56

2.186

4.778

8)Paciente-Impaciente

4.67

1.732

3.00

9)Ayuda-Abandona

3.89

2.028

4.111

10)Feliz-Triste

3.00

1.803

3.250


Constructo personal: Hermano

Items

Media

σ

σ²

1)Cariñoso-Agresivo

3.00

2.00

4.00

2)Social-Aislado

2.00

1.118

1.250

3)Sano-enfermo

2.11

1.453

2.111

4)Interesado-Desinteresado

2.67

1.225

1.50

5)Con futuro-Sin futuro

1.89

1.167

1.361

6)Leal-Traidor

2.22

1.481

2.194

7)Responsable-Irresponsable

3.33

2.00

4.00

8)Paciente-Impaciente

3.67

1.936

3.750

9)Ayuda-Abandona

2.22

1.202

1.444

10)Feliz-Triste

2.56

1.236

1.528


Constructo personal: Yo antes

Items

Media

σ

σ²

1)Cariñoso-Agresivo

4.20

2.098

4.40

2)Social-Aislado

5.10

1.663

2.767

3)Sano-enfermo

2.90

1.912

3.656

4)Interesado-Desinteresado

3.80

2.098

4.40

5)Con futuro-Sin futuro

3.50

1.958

3.833

6)Leal-Traidor

3.80

1.398

1.956

7)Responsable-Irresponsable

3.60

1.713

2.933

8)Paciente-Impaciente

5.50

1.509

2.278

9)Ayuda-Abandona

3.50

.972

.944*

10)Feliz-Triste

3.90

1.729

2.989


Constructo personal: Enemigo

Items

Media

σ

σ²

1)Cariñoso-Agresivo

6.00

.816

.667*

2)Social-Aislado

4.60

2.271

5.156

3)Sano-enfermo

3.30

2.406

5.789

4)Interesado-Desinteresado

5.70

1.889

3.567

5)Con futuro-Sin futuro

4.30

2.163

4.678

6)Leal-Traidor

6.30

.823

.678*

7)Responsable-Irresponsable

4.80

1.033

1.067

8)Paciente-Impaciente

5.70

1.059

1.122

9)Ayuda-Abandona

6.30

1.059

1.122

10)Feliz-Triste

4.70

2.003

4.011

*Indicador de poca variabilidad (muestra homogénea).

 

Ahora bien, cabe mencionar algunos indicadores que resaltan por su poca variabilidad como son los siguientes constructos: Yo bastante con futuro,  Madre un poco feliz, Yo antes un poco ayuda, Enemigo bastante agresivo y bastante traidor.

Para proseguir con la descripción de los resultados obtenidos de esta escala se pudo observar que 4 de 10 categorías logran varianzas por debajo del estándar (Tabla 3).  Las categorías con frecuencias homogéneas en su mayoría (más de 3 ítems) fueron: Amigo, Pareja, Educador e Ideal.  Por lo tanto, sí puede haber una conclusión definitiva acerca la similitud de percepción de la muestra dentro de estas categorías, en específico, en las categorías de Educador e Ideal donde se obtuvieron 8 y 9 varianzas homogéneas, respectivamente.

 

Tabla 3. Medidas de tendencia central y de dispersión de Constructos personales

(Amigo, Pareja, Educador e Ideal)

 

Constructo personal: Amigo

Items

Media

σ

σ²

1)Cariñoso-Agresivo

2.70

1.567

2.456

2)Social-Aislado

2.60

1.506

2.267

3)Sano-enfermo

1.70

.675

.456*

4)Interesado-Desinteresado

2.00

1.247

1.556

5)Con futuro-Sin futuro

1.20

.422

.178*

6)Leal-Traidor

1.40

.699

.489*

7)Responsable-Irresponsable

2.80

1.317

1.733

8)Paciente-Impaciente

3.10

2.025

4.10

9)Ayuda-Abandona

2.10

.994

.989*

10)Feliz-Triste

2.90

1.449

2.10


Constructo personal: Pareja

Items

Media

σ

σ²

1)Cariñoso-Agresivo

1.75

.707

.500*

2)Social-Aislado

1.50

.756

.571*

3)Sano-enfermo

1.38

.518

.268*

4)Interesado-Desinteresado

2.25

1.035

1.071

5)Con futuro-Sin futuro

2.00

2.070

4.286

6)Leal-Traidor

2.00

1.773

3.143

7)Responsable-Irresponsable

2.63

1.685

2.839

8)Paciente-Impaciente

2.88

1.553

2.411

9)Ayuda-Abandona

2.75

2.053

4.214

10)Feliz-Triste

2.75

2.121

4.50


Constructo personal: Educador

Items

Media

σ

σ²

1)Cariñoso-Agresivo

1.50

.972

.944*

2)Social-Aislado

1.70

1.889

3.567

3)Sano-enfermo

1.40

.699

.489*

4)Interesado-Desinteresado

1.30

.483

.233*

5)Con futuro-Sin futuro

1.20

.422

.178*

6)Leal-Traidor

1.10

.316

.100*

7)Responsable-Irresponsable

1.10

.316

.100*

8)Paciente-Impaciente

1.90

1.197

1.433

9)Ayuda-Abandona

1.30

..483

.233*

10)Feliz-Triste

1.10

.316

.100*


Constructo personal: Ideal

Items

Media

σ

σ²

1)Cariñoso-Agresivo

1.56

.527

.278*

2)Social-Aislado

1.56

.726

.528*

3)Sano-enfermo

1.11

.333

.111*

4)Interesado-Desinteresado

1.78

.667

.444*

5)Con futuro-Sin futuro

1.33

.500

.250*

6)Leal-Traidor

1.33

.707

.500*

7)Responsable-Irresponsable

1.56

.726

.528*

8)Paciente-Impaciente

1.44

1.014

1.028

9)Ayuda-Abandona

1.78

.972

.944*

10)Feliz-Triste

1.33

.500

.250*


*Indicador de poca variabilidad (muestra homogénea).

Se concluye que en el constructo de Amigo la percepción es de ser bastante sano, muy con futuro, muy leal y bastante ayuda.  Por otro lado, el constructo de Pareja es representado como bastante cariñosa, muy social y muy sano.  El constructo del Educador es percibido como muy cariñoso, muy sano, muy interesado, muy con futuro, muy leal, muy responsable, muy ayuda y muy feliz.  Por último, el constructo del Ideal es caracterizado por ser bastante cariñoso, muy social, muy sano, bastante interesado, muy con futuro, muy leal, muy responsable, muy ayuda y muy feliz.

 

Discusión

Los constructos personales son representaciones implícitas de interacciones sociales formadas a partir de experiencias emocionales repetidas, categorizadas y organizadas con una influencia de los valores y las normas de la cultura.  Los elementos y los constructos que se seleccionaron corresponden a una rejilla que refleja a la población evaluada en términos generales.  El presente análisis busca explorar las percepciones características que comparten los participantes como grupo.

En esta primera aproximación llamó la atención la percepción homogénea que los participantes tienen como grupo del Educador y la alta correlación que ésta tiene con el Ideal, a diferencia del resto de los elementos, percibidos con gran variabilidad, es decir, de forma heterogénea.

Dadas las características más representativas del funcionamiento de los participantes al momento de la presente investigación como la impulsividad, la agresión o la contradicción, y la poca integración de elementos, difícilmente pueden equivaler a una alta complejidad cognitiva, siendo la desorganización la interpretación más respaldada por la observación clínica.  Dicha desorganización es característica de las víctimas de abuso y deprivación (Shengold, 1989; Fonagy y Bateman, 2005) y es también frecuente en poblaciones de situación de calle (Llorens, 2005).  Esta desorganización responde a un modo defensivo de no-percepción de un entorno que resulta demasiado amenazante y contradictorio fomentándose así el uso de la negación.

Es en este contexto donde se propone que el grado de predicción y la congruencia del Educador lo ubica en una posición sumamente relevante en los Modelos Internos Activos de los participantes.  Este tipo de percepción, distorsionada por la idealización, permite una progresiva estructuración del mundo interno del participante.  En este sentido, la idealización que el participante hace del Educador es un primer paso, ya que la labor que el educador debe afrontar es de su progresiva y sutil desidealización para favorecer en el participante una identificación con su persona que le brinde recursos afectivos y cognitivos.  La idealización es un recurso que deposita en la figura del Educador todos los valores que por el momento el participante no se siente capaz de tolerar en sí mismo y que equivale a una maniobra de salvaguarda.  La idealización, en un inicio, funciona como un respaldo a la complejidad cognitiva empobrecida.

Por otro lado, una función que puede representar el ideal compartido es la promoción de una nueva identidad grupal como miembros de la institución Pro Niños de la Calle.  Freud (1979) reconoció en este movimiento de introyección el primer paso que  realizan los miembros de un grupo para su mutuo reconocimiento: se reconocen en el líder que comparten.  Una vez establecido este nuevo grupo es posible que se ofrezca como una alternativa apropiada en lugar del que pertenecen en la calle.

Cabe mencionar que los casos son singulares, así como el manejo que los educadores deben realizar con cada uno de ellos.  Se sabe que hay participantes que requieren una mayor idealización por parte de sus figuras y hay quienes dicha idealización se traduce en un efecto paradójico dentro del programa.  Estos abordajes particulares serán abordados en una segunda investigación que se centre en las diferencias entre individuos y no en las similitudes que comparten como grupo.

Es por ello que a partir de estos datos se desprenden las siguientes preguntas que deberán ser abordadas en futuras investigaciones.  ¿Qué características tienen las rejillas de los participantes que ya logran su opción de vida?  ¿Qué cambios sufren dichas rejillas antes y después de que los participantes cubren el programa?  ¿Cuál es el factor más determinante en el cambio psíquico que implica dejar la calle?

 

Bibliografía

1) Barudy, J. & Dantagnan, M. (2005). Los buenos tratos a la infancia. Parentalidad, Apego y Resiliencia. Barcelona : Gedisa.

2) Bowlby, J. (1980). Attachment and Loss, en: Loss: sadness and depression. vol. 3. Londres : Hogarth Press.

3) Fexias, G. & Cornejo, J.M. (1996). Manual de la técnica de la rejilla. Barcelona : Paidós.

4) Feixas, G. & Silva, J. (2005) Potenciales cerebrales evocados ante expresiones faciales en sujetos con alta y baja complejidad cognitiva. Master en Terapia Cognitivo Social. Universidad de Barcelona. Informe de investigación, primera versión. Recuperado en septiembre de 2006.

5) Fonagy, P. & Bateman, A. (2005). Psicoterapia para el trastorno límite de la personalidad. Tratamiento basado en la mentalización. Guadalajara, México : Universidad de Guadalajara.

6) Freud, S. (1979). Psicología de las masas y análisis del yo. Madrid : Biblioteca Nueva.

7) Kelly, G.A. (1955). The Psychology of Personal Constructs. Nueva York : Norton.

8) Llorens, M. (2005). Niños con experiencia de vida de calle. Barcelona : Paidós.

9) Maccise, M. (2006). Aspectos de la discriminación en el acceso a la justicia, la educación y la salud en niñas, niños y adolescentes en situación de calle en la Ciudad de México. México, D.F. : Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México.

10) Marrone, M. (2001). La teoría del apego. Un enfoque actual.  Madrid : Psimática.

11) Mikulincer, M., Shaver, P. & Pereg, D. (2003). Attachment theory and affect regulation: The dynamics, development and cognitive consequences of attachment-related strategies. Motivation and Emotion, (27), 2. Recuperado en Noviembre de 2006.

12) Schore, A. (2001). Los efectos de una relación segura del accesorio en el desarrollo derecho del cerebro, afectan la regulación y la salud mental infantil. Recuperado en Febrero 2005.  Disponible en www.traumapages.com

13) Shengold, L. (1989). Soul Murder. The Effects of Childhood Abuse and Deprivation. Nueva York : Fawcett Columbine.