36_Movimientos PictoricosPor: Paola Sáenz
A través del presente trabajo pretendo comprender qué factores psíquicos del hombre pudieron haber influido para así dar origen a diversos movimientos pictóricos. Debido al tiempo que tengo y a los diversos movimientos no me será posible hablar de todos ellos, por lo que abarcare algunos cuantos comprendidos en el periodo del siglo XV con el renacimiento hasta la década de los 50’s con el arte pop. De igual manera intentaré comprender por qué a partir del arte moderno se ha dado un cambio crucial en cuanto a lo que proyecta y representa, me pregunto ¿qué es lo que quiere transmitir el arte de ahora?.
 
“El psicoanálisis aplicado a las artes ha llegado a ser un campo nuevo y prometedor. Si el psicoanálisis puede ayudar en los problemas de la transformación tanto como en los de la interpretación del contenido, sin duda existe una relación practica entre el trabajo del artista y el del psicoanalista” (Schneider, 1974, pp. 14,16).
 
Me gustaría comenzar este trabajo definiendo ¿qué es el arte?
 
Para dar respuesta a esta interrogante elegí al filósofo Darío Sztajnszrajber quien define al arte en 3 posibles rubros:
 

  • El arte como mimesis
  • El arte como producción de belleza
  • El arte vanguardista

 
De acuerdo a la clasificación de Darío, para este ejercicio decidí introducir en cada rubro algunos movimientos que a mi consideración representan dicha definición, los cuales les iré explicando poco a poco.
 

  1. EL ARTE COMO MIMESIS -> es decir, la representación duplicada de la realidad, la imitación de ésta. Se desea imitar de la realidad cosas como sentimientos, paisajes, ideas y emociones. El objetivo de la mimesis es poder representar para posteriormente contemplar. Es imposible que a través del arte mimético se pueda plasmar la realidad tal como es, sino como supuestamente debería de ser, por lo que entonces contradice su propia definición de lo mimético (Youtube, 2014).

 
 
Renacimiento
El Renacimiento (1400-1520)se origina en Europa, entre el siglo XV -siglo de las innovaciones y la era del descubrimiento- y el siglo XVI es también cuando el imperio español invade américa-. (Rodriguez, S/F) La mayor parte de las veces la temática es religiosa y de lo divino, unas cuantas, profana. Se pintan desnudos haciendo hincapié en los nuevos conocimientos anatómicos adquiridos gracias a la disección de cadáveres -Da Vinci- . Se plasman mitos y leyendas del orden de lo divino y de la naturaleza, así mismo es un periodo de creatividad y de actividad intelectual.
 
“Hasta finales de la edad media los artistas recibían del poder eclesiástico el encargo de sus trabajos, junto con los códigos simbólicos y figurativos que debían repetir sin pretensiones de originalidad. Durante la época clásica los gustos de los artistas, que todavía no se consideraban creadores, estuvieron subordinados a las directivas de las cortes” (Canclini, 1979).
 
Se puede observar como durante este periodo a pesar de ser el último de la edad media, los ideales de la época siguen manteniendo cierto rigor. La iglesia tomaba el papel de un súper yo extremadamente rígido y punitivo en el cual todo hombre tenia que dirigir todas sus acciones hacia Dios, para así lograr una vida casta y virtuosa para poder tener derecho a una vida en el más allá. De igual manera el clérigo fundía un papel similar que agregado a lo dicho anteriormente reprimía gran parte de los instintos y como consecuencia de esto, la pintura no podía dar un paso fuera de lo divino, el ello y el yo estaban subyugados por lo que la creatividad y el pensamiento libre y racional se encontraban estancados debido a que la religión no dejaba pensar.
 
Rococó
De origen francés de finales del siglo XVII y parte del XVIII se caracteriza por una gran ornamentación, figuras redondeadas con colores claros y composiciones desordenadas. Aquí ya no preocupan tanto los temas religiosos. Es un arte distinguidamente aristocrático, es decir, es un arte realizado para la clase alta.
 
(Escobar, S/F) Lo que se representan son fiestas elegantes, danzas como rigodones y minués, encuentros amorosos y el tema principal son las mujeres, cortesanas, o las “femmes savantes” mujeres intelectuales. La gente desea la libertad, el buen gusto y el gozo, quieren un arte delicado pero mundanal , propio de la aristocracia que buscaba encontrar en las pinturas el reflejo de su vida.
Es el periodo de la ilustración, aquí surgieron muchas ideas. Dios ya no es el centro sino que ahora el hombre es la centralidad, la razón superaba a las supersticiones y ahora se buscaba desarrollar teorías basadas en métodos científicos. Dios ya no es el que hace la historia y del que hay que esperar algo, ahora está en las manos del hombre burgués hacer la historia
 
A través de este movimiento es posible conjeturar como a partir de 10 años medievales donde había una mayor rigidez súper yoica, es decir, el control divino, ahora – gracias a una nueva forma de replantear los ideales el hombre reivindica ese súper yo para trasladarlo del juicio y dominio religioso a un juicio meramente racional, el yo toma poder y se alía con ello para así utilizar parte del instinto de muerte y luchar a favor de unos nuevos ideales. Las catexias estaban dirigidas con mayor cantidad de energía libidinal hacia el hombre. Había una oralidad de contenidos buenos, teniendo avidez de un desarrollo intelectual y de un disfrute mas erótico.
 
 
Romanticismo
Se origina en Europa desde mediados del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX (1750-1850). Es un arte anticlásico con énfasis emocional. Generalmente se retratan paisajes melancólicos y poéticos.
 
Comenzó la Revolución Francesa en 1789 con Luis XVI Y María Antonieta. Nacieron los principios de la democracia y se estableció un modelo tipo romano. Había una cámara de diputados y en ese contexto, se firmó “la declaración universal de los derechos del hombre y el ciudadano”, enarbolando los principios de libertad de expresión, igualad, y hermandad.
 
(Perez, 2015) La revolución francesa, las guerras Napoleónicas y el desplome interno de los sistemas del antiguo régimen (monarquía), generan la perdida de la fe en la razón. Durante este movimiento pictórico llamaba la atención la muerte, las ruinas, las criaturas anormales, pero sobre todo la naturaleza, se pintan paisajes. En esta época se buscaba salir a observar la naturaleza y conocer , en vez de los métodos científicos comunes matemáticos. Como reacción a todo esto se intenta conceder valor al sentimiento, a las emociones, a la expresión de las pasiones, la fantasía, la intuición, la creación imaginaria y al ser humano. Pretendían reivindicar la individualidad por lo que el artista prefería su libertad a la de la colectividad y por esto mismo es que surge una nueva elación entre artista y comprador, cambian una pintura por algún bien.
 
“Con el crecimiento del capitalismo y la liberalización cultural burguesa, la tutela religiosa se debilita, la vida cortesana se disuelve, la aristocracia se mezcla con la intelectualidad laica y surge un publico especial para las actividades artísticas” (Canclini, 1979, p. 75)
 
Este periodo vive pérdidas importantes, tanto en muertes por la revolución como en ideologías por lo que es notable como el artista representa en la pintura cierta melancolía de su mundo interno. En cuanto técnica los colores se vuelven mas oscuros, como si fueran neblina o días sombríos. Aquello perdido tanto real como imaginado produce un revuelo de emociones y sentimientos, temores y angustias. Por otra parte, hay una lucha del ello y el yo por una liberación de instintos libidinales. En los cuadros se puede observar campos de guerra y combate, mientras por otro lado aunado al periodo anterior de la lucha del ello y yo -la razón- por encima del súper yo –religión- son notables los escenarios que representan encuentros amorosos sin que haya una represión y juicio alguno, es decir, a pesar de que hay un intercambio de figura superyoica, este se vuelve menos rígido y el hombre es capaz de poder contactar con sus emociones e instintos sexuales sin gran temor a un castigo.
 

  1. EL ARTE COMO PRODUCCIÓN DE BELLEZA-> la belleza se vuelve relativa a partir del romanticismo. Con los diferente movimientos pictóricos del siglo XIX e inicios del siglo XX se va pasando de una idea de belleza objetiva, lógica, ponderable y cuantitativa a una concepción de la belleza más cercana a la desmesura, el desborde y lo irracional (Youtube, 2014).

 
Impresionismo
 
Inicia en Francia a finales del siglo XIX. Busca capturar la impresión subjetiva de los efectos de la luz y el color en una escena. Los paisajes generalmente se pintaban en plein- air.
 
(Escobar, S/F) En esta época tuvo mucho impacto el ferrocarril, por lo que se comprobó el concepto de <<velocidad>>, la retina captaba una <<realidad distorsionada>> y de la mano la fotografía trajo el concepto de la instantánea. El pintor impresionista al plasmar paisajes en los cuales incurría la velocidad, necesitaba pinceladas rápidas y largas para plasmar la temporalidad.   Buscaban aprehender el mundo visible, en su fugacidad, tal como lo hace la fotografía. Los artistas impresionistas no tenían la intención de denunciar o cambiar las situaciones de injusticia social (Chus, 2008).
 
En 1869 Charles Cros inventa una manera de tomar fotografías a color, ya no solo eran en blanco y negro. Los impresionistas eliminan generalmente de su paleta el color negro, no utilizan sombras negras y en cambio las mezclan con otros colores. De igual manera se rehúsan a utilizar la perspectiva y pintan de manera bidimensional ya que así lo percibe la retina.
Este movimiento da la primacía en la representación y dan mayor importancia a la técnica pictórica que se aleja de la realidad que en anteriores movimientos buscaba representarse (Lasso, S/F).
El impresionismo era una pintura mas hedonista y libidinal representando paisajes y temas del comportamiento cotidiano, viene a ser la síntesis de los acontecimientos anteriores que comienza a digerir las disputas y choques para al fin cambiar de paradigma rompiendo los planteamientos del pasado. Por medio de las pinceladas fragmentadas se lograba plasmar un todo. Buscaba conseguir la manera de adquirir una identidad a través de la introyección de los conflictos y los nuevos avances tecnológicos y sociales que se presentaban con fugacidad (vehículo eléctrico 1832 1839 , locomotora 1804, fonógrafo 1878, cinematógrafo 1894, teléfono 1854, avión 1890).
 
Abstracción
 
Internacional, siglo XX. El pionero de este movimiento fue Kandinsky en 1910. Se renuncia a la representación de la naturaleza y se busca un arte sin referencia a una realidad figurativa.
 
El arte abstracto se aleja por completo de la mimesis de la realidad. La abstracción puede ser parcial o absoluta en donde puede haber rasgos reconocibles o nada que se le parezca. La técnica y los procedimientos son los que adquieren significado, el titulo de las obras en ocasiones auxilia a transmitir un mensaje. La abstracción desea el alejamiento de la realidad, desea evadir la crisis y el desorden social (Lasso, S/F).
 
La abstracción descompone las formas hasta extraviarlas y se queda con la esencia de estas, la emoción, el color y sus formas mas puras (Andy, 2010).
 
Recordemos que a principios del siglo XX Freud publicó <<La interpretación de los sueños>>, encontró la manera de analizar y encontrar un significado a aquellas partes inconscientes del hombre. A partir de la asociación libre lograba desmembrar el núcleo de los significados reales que se encuentran investidos por diversas causas y que pierden el verdadero significado en la conciencia. Así es el arte abstracto, descompone el elemento consciente para todos, hasta dejar el principio de cualquier forma posible de desarrollarse después, “el arte abstracto es una metáfora de la realidad” (Andy, 2010). En mi opinión este tipo de arte es el que comienza a diluir poco a poco al arte comprensible y evoca sentimientos que cada vez son mas difíciles de plasmar figurativamente y que en cuanto técnica no se requiere el arduo esfuerzo de movimientos anteriores pero si requiere un razonamiento que vaya más allá de los limites comunes y fáciles de llegar. Por último el abstractismo busca mantener una homeostasis al evadir las crisis y los desordenes sociales, se aleja del mundo exterior para así encontrar algo en la esencia del mundo interior y sus primeras formas.
 

  1. EL ARTE VANGUARDISTA -> arte es lo que demandan las vanguardias. Esto es un fenómeno del siglo XX, tiene el propósito de rebelarse contra las instituciones que separan el arte de la vida. El arte comenzó a ser una actividad muy elitista y lo que la vanguardia quiere es denunciar esta situación para lograr que se llegue a todos los estratos de la sociedad. Arriba el artista revolucionario, se provoca un choque entre las escuelas tradicionales y se busca originar conciencia colectiva. Darío dice que se utiliza el arte como arma para revolucionar la existencia. La expresión termina siendo demasiado avanzada para la comprensión del publico que no la aprueba, no la comprende o se adueña de ella pero como mercancía. Lo que sucede ahora es que en vez de tener una relación con la obra de arte de contemplación, se tiene un relación de posesión. Las categorías tradicionales son de poca utilidad para definir el arte contemporáneo. En este tipo de arte la imagen y su contenido se difuminan (Youtube, 2014).

 
“El pintor abandona los grandes muros y se reduce al lienzo, que además encierra en un marco; el escultor ya no busca adecuar su obra a las proporciones de un espacio publico, sino a las exigencias autónomas de su exhibición privada” (Canclini, 1979, p. 75)
 
El mundo del arte de los setenta estaba repleto de artistas cuyas metas no tenían mucho que ver con extender la historia del arte, sin embargo, si tenían el objetivo de poner al arte al servicio de ambiciones personales (capitalismo) o políticas (Danto, 1999)
 
Arte Minimalista
Estados Unidos, finales de los 60’s. Se basa en la disminución del contenido expresivo e histórico de un objeto a un mínimo absoluto. Lo minimalista está planeado para pensar poco, insinuar pocas cosas y escasamente sugiere algo; puede considerarse mudo y no declarativo. “El minimalismo requería la presencia del observador en una personificación abstracta y asexual para funcionar (para bien o para mal) en la realización de la obra” (Taylor, 2009, p. 15).
 
Canclini decía “Hay que preguntarse si el arte no proporciona imágenes mas acordes con las maneras en que hoy percibimos lo real, su representación y los nexos entre ambos” ( Canclini, 1979, pág. 12). Me pregunto, ¿el arte contemporáneo, qué es lo que intenta representar en la existencialidad del hombre?, ¿si desarmáramos las piezas -como en el arte abstracto- de una pintura minimalista que es lo que obtendríamos en la ultima pieza?¿vacío, insustancialidad, nimiedad? A comparación de épocas anteriores, en el mundo actual contamos con gran cantidad información, de sabores, texturas, un bombardeo de imágenes, se abrieron oportunidades, mayor libertad en ciertos aspectos, las cosas son mas asequibles, la información llueve, en fin, nos llenamos y saturamos de todo tipo de cosas, ¿por qué tanto vacío?, ¿por qué fue más difícil expresar las emociones, darles forma? El espectador busca entender que es lo que quiso expresar el artista, confunde, y hasta podría parecer regresivo, como un bebé, sin un lenguaje claro, difícil de comprender, con trazos básicos.
 
En este movimiento a pesar de vivir oposiciones políticas e ideológicas la pintura no se asemeja al periodo romántico que vivió por momentos similares pero la manera de vivirlos se orientaban hacia cambios mas libidinales. En cambio aquí las representaciones parecen muertas, sin vida, pobres de contenido. Hay que recordar que pocos años antes se había terminado la 2da guerra mundial pero continuaba en algunos países la guerra fría. Un periodo de muertes, huelgas, manifestaciones, donde por el momento no es posible apreciar con gran nitidez algo libidinal sino mas bien es notorio un impasse de emociones, de sentimientos, de creatividad.
 
 
 
Arte Pop
“Inglaterra, Estados Unidos, década de 1950. Movimiento que se caracterizó por la incorporación de la cultura popular de las masas, por oposición a la cultura elitista y dio lugar a una técnica artística, un estilo y un simbolismo virtual” (Charles, Manca , McShane, & Wigal , 2006, p. 537). Danto opina que “la principal contribución artística fue el <<apropiarse>> de imágenes con significado e identidad establecidos y otorgarles nueva significación e identidad” (Danto, 1999, p. 36)
 
“Los artistas se libraron de la carga de la historia y fueron libres para hacer arte en cualquier sentido que desearan, con cualquier propósito que desearan, o sin ninguno. Esta es la marca del arte contemporáneo y, en contraste con el modernismo, no hay nada parecido a un estilo contemporáneo. Así lo contemporáneo es, desde cierta perspectiva, un periodo de información desordenada, una condición perfecta de entropía estética, equiparable a un periodo de una casi perfecta libertad. Todo esta permitido” (Danto, 1999, pp. 34,37)
 
Los artistas y diseñadores buscan que el arte sea expresión, testigo y protagonista de la trasformación de la tecnología y del desarrollo social (Canclini, 1979). “Los collages, los ready made, el arte en la calle, el arte ecológico urbano, los murales y carteles son algunos de los caminos explorados para trascender la soledad elitista del arte por el arte” (Canclini, 1979, p. 20)
 
“En la década de los 60’s el arte englobaba la conjunción de bromas, rechazos y abiertas yuxtaposiciones de estilos disonantes, organizada de modo no ortodoxo y desplegando unos recursos abigarrados de bajo nivel cultural, como imágenes de los medios de comunicación, objetos encontrados o detritus urbanos, tratados con las malas maneras y el nihilismo extravagante de las minorías culturales descontentas” (Taylor, 2009, p. 8)
 
A pesar de ser aproximadamente de la misma época el arte pop y el minimalismo en este movimiento se distingue con claridad un gran rasgo maniaco y una oralidad latente, la necesidad de llenar espacios, de la repetición y la avidez de expresar muchas cosas a la vez. El ello logró descargar gran parte de sus pulsiones, al igual que el arte minimalista, el arte pop es regresivo con collages, con comida, con todo lo que se encuentre. Hay una gran apertura sexual en la época y el ello aprovecha esto para salir y relucirse. El hombre y la mujer se vuelven parte del capitalismo, dentro de los cuadros, parecen mas objetos y parte de la decoración más que el centro y objetivo de la pintura misma. Se percibe una vida hedonista, en la cual el placer y la ausencia de dolor y angustia es el ideal de la masa, un ideal ficticio inventado por el capitalismo y alejado de la realidad, comprar, llenar, saturación de los medios, no deja espacio para una introspección.
 
De acuerdo a lo anterior, a través del tiempo, el arte expresa las motivaciones principales del individuo y de una sociedad. Se plasma y representa en cada cuadro las creencias (renacimiento), la evolución y el desarrollo intelectual (rococó), la angustia de las guerras y batallas y el resurgir libidinal (romanticismo), la impresión y el impacto de los avances tecnológicos (impresionismo), el surgimiento de una nueva forma de conocer lo anímico del hombre (abstracto), el vacío existencial (minimalismo) y la avidez de consumo (arte pop).
 
“Es innegable que el arte puede contribuir, junto con otras vías de estudio, al conocimiento de la sociedad” (Canclini, 1979, p. 53). “El arte sigue vivo, y vive no solo con referencia a su tiempo, sino con referencia a su clásico y perenne poder de verdad psicológica y de su belleza transformada y trascendente. El psicoanálisis alcanza sus mejores momentos cuando se enfrenta a lo viviente, y el arte vive con y entre nosotros” (Schneider, 1974, pág. 17).
 
Como analistas “El arte nos invita a la contemplación reflexiva” (Danto, 1999, p. 36), nos muestra como en un análisis las pulsiones inconscientes, tanto individuales como de una sociedad. La experiencia psicoanalítica, ¿podría cambiar lo que un artista gusta de representar?. ¿Si la técnica artística comprende al inconsciente del hombre, la transformación de ese inconsciente modifica la representación creada?
 
Por ultimo me gustaría citar una bella metáfora que plantea Kandinsky para comprender una obra de arte y que considero aplicable a nuestra labor analítica con un paciente: “cualquier fenómeno puede ser experimentado de dos maneras, de ningún modo arbitrarias, sino ligadas muy estrechamente al fenómeno y determinadas por la naturaleza del mismo o por dos de sus propiedades: exterioridad – interioridad. Podemos observar la calle a través de la ventana. Los ruidos nos llegan amortiguados, sus movimientos se vuelven fantasmales y toda ella, pese a la transparencia del vidrio rígido y frio, se muestra como un ser latente, “del otro lado”. Sin embargo si abrimos la puerta, si salimos del aislamiento, profundizamos en el “ser de afuera”, tomamos parte en él y vivimos sus pulsaciones con sentido pleno. En su cambio constante, los tonos y las velocidades de los ruidos envuelven al hombre, ascienden vertiginosamente y caen después rápidamente amortiguados. Los movimientos también envuelven en un juego de rayas y líneas, verticales y horizontales, que por su propio movimiento tienden hacia direcciones distintas, como manchas cromáticas que llegan a unirse y luego se separan en tonalidades unas veces graves, y otras veces agudas. Así también la obra de arte se refleja en la superficie de la conciencia, y además, llega mas allá de la superficie hasta que, una vez terminado su impulso, desaparece sin dejar huella. También aquí existe una especie de cristal transparente pero rígido , que imposibilita una relación directa, y también aquí existe la posibilidad de penetrar en la obra, de participar en ella, de vibrar plenamente con sus pulsaciones” (Kandinsky, 2013, pp. 9,10).
 
 
Bibliografía
 

  • Canclini, N. G. (1979). LA PRODUCCIÓN SIMBÓLICA, teoría y método en sociología del arte (10ma ed.). México, D.F, México: siglo veintiuno .
  • Charles, V., Manca , J., McShane, M., & Wigal , D. (2006). 1000 Pinturas de los Grandes Maestros. (S. d. Moral, Trans.) Estado de México, México: Numen Sirroco.
  • Lasso, S. (S/F). Arte abstracto: Definición, características y origen. Retrieved 22 de 05 de 2015 from About en español: http://www.about.com/espanol/
  • (21 de 03 de 2008). Características del Impresionismo (I). Retrieved 22 de 05 de 2015 from La guía: http://arte.laguia2000.com
  • (11 de 05 de 2010). Características del arte abstracto . Retrieved 22 de 05 de 2015 from ARTE ABSTRACTA EL ARTE, O TE APASIONA O TE HORRORIZA, PERO NUNCA TE DEJA INDIFERENTE: http://arte-abstracta-andy.blogspot.mx/
  • Danto, A. C. (1999). DESPUÉS DEL FIN DEL ARTE, El arte contemporáneo y el linde de la historia. (E. Neerman, Trans.) Barcelona, España: Paidós Ibérica.
  • Escobar, B. A. (S/F). Breve Historia de la Pintura dentro de la Historia Universal del Arte. Retrieved 22 de 05 de 2015 from Spanish Arts: http://www.spanisharts.com/
  • Kandinsky, W. (2013). PUNTO Y LÍNEA SOBRE EL PLANO (1ra ed.). México, D.F, México: Colofón.
  • Perez, T. (28 de 4 de 2015). LA PINTURA DEL SIGLO XIX. EL ROMANTICISMO. Retrieved 22 de 05 de 2015 from Historia del Arte : http://tom-historiadelarte.blogspot.mx/
  • Rodriguez, E. G. (28 de 12 de S/F). Características generales de la pintura renacentista. Retrieved 22 de 05 de 2015 from Sapientae Lux: http://www.edugoro.org/
  • Schneider, D. E. (1974). El PSICOANALISTA Y EL ARTISTA (1era ed.). (J. Reuter, Trans.) México , D.F, México: Fondo de Cultura Económica.
  • Taylor, B. (2009). El Arte Hoy (1ra ed.). Madrid, España: Akal.
  • (19 de 10 de 2014). Mentira la verdad . Retrieved 22 de 05 de 2015 from Youtube : //www.youtube.com