Lenguaje Psicoanalítico ¿Torre de Babel?
Autor: Alejandro Silva

 

 “…Confundamos su lenguaje de modo que no se entiendan los unos con los otros.”               

Capítulo 11 del Génesis.

Justificación.
Freud y algunos disidentes.

  • Jung, Adler, ¿Y todos son psicoanalistas?

Seguidores de Freud

  • Lacan, Klein, Hartmann, etc.

Avelino González escribe acerca de qué hace a un proceso psicoanalítico.
Escisiones Institucionales, a nivel local e internacional.
¿Hay muchos psicoanálisis? ¿Cómo influye nuestro lenguaje psicoanalítico en nuestra práctica clínica? ¿Qué nos une/distingue como psicoanalistas?
 Desarrollo

FREUD

Fenómenos inconscientes. Asociación libre. Atención flotante. Análisis de las Resistencias. Transferencia. Compulsión a la repetición.

PSICOLOGÍA DEL YO (Hartmann, Kris, Lowenstein, A. Freud)

Teoría estructural.  Resistencias y Defensas.  Interpretación. Neutralidad y objetividad. Área libre de conflicto.  Alianza terapéutica. Analizabilidad. Regresión terapéutica.

ESCUELA KLEINIANA/POSTKLEINIANA (Klein, Segal, Bion, Meltzer)

Análisis de niños. Organización primitiva. Posiciones depresiva y esquizoparanoide. Identificación proyectiva.  Ansiedades de separación. Fantasías inconscientes. Realidad interna.

 

GRUPO BRITÁNICO “MIDDLE GROUP” (Winnicott)

Modificaciones a la técnica kleiniana. Pacientes graves. Falso Self. Actitudes del analista. Analista espontáneo. Holding. Espacio transicional. Regresión curativa.

ESCUELA FRANCESA (Derrida, Lacan, Dolto, Miller, Mannoni, McDougall)

Filosofía. Inconsciente estructurado como lenguaje. Significado/significante. Deseo del analista. Falo. 

Influencia hacia la clínica
“Lo que el analista interpreta es lo que él tiene en su mente.”
“Cada escuela orienta en una dirección determinada, cubre aspectos de la psique, pero deja de lado algunos otros.”
Bleichmar, N.
El proceso analítico resulta de la aplicación, en un campo determinado, de una serie de principios técnicos derivados de un cuerpo de teoría: el psicoanálisis.
González, A.
Ejemplo: contratransferencia.
“Conjunto de las reacciones inconscientes del analista frente a la persona del analizado y, especialmente, frente a la transferencia de este.”
Laplanche y Pontalis.
Freud la menciona como “la influencia del enfermo sobre los sentimientos inconscientes del médico” y advierte “ningún analista va más allá de lo que le permiten sus propios complejos y resistencias internas”.
Diferencias:
Ampliada. Todo aquello que por parte de la personalidad del analista puede interferir en la cura.
Limitada. Los procesos inconscientes que la transferencia del analizado provocan en el analista.
Implicaciones Técnicas:

  • Reducir todo lo posible sus manifestaciones mediante el análisis personal. Superficie proyectiva.
  • Utilizar, controladamente, sus manifestaciones. Cada uno posee en su icc un instrumento para interpretar las expresiones del icc en los demás.
  • Guía la interpretación. Se asimila la CT a las emociones experimentadas, la resonancia icc a icc como única comunicación auténticamente psicoanalítica.

Reducir – Lacan, J.
“La transferencia es un fenómeno que incluye juntos al sujeto y al psicoanalísta, dividirlo mediante los términos de transferencia y contratransferencia nunca pasa de ser una manera de eludir el meollo del asunto: el deseo del analista.”
“En cuanto hay, en algún lugar, el sujeto que se supone saber, hay transferencia.”
“Ningún psicoanalista puede pretender representar, ni aún remotamente, un saber absoluto.”
“El asunto no es sentirse plenamente investido de ese S.s.S., sino desde dónde se ubica el sujeto para dirigirse al sujeto al que se supone saber.”
“¿Cómo puede el analista no desear, no gozar? No querer desear y desear son la misma cosa.”
“En la medida en que se supone que el analista sabe, se supone también que irá al encuentro del deseo inconsciente. El deseo es el pivote, gracias al cual se aplica la inercia, que hay tras lo que se formula primero, como demanda, o sea la transferencia.”
“El eje, el hacha de doble filo, es el deseo del analista. Y no me vengan a decir que no nombro ese deseo porque es precisamente el punto que sólo es articulable por la relación del deseo con el deseo.”
El deseo del hombre es el deseo del Otro. Si el hombre sólo puede reconocer su deseo a nivel del deseo del Otro, ¿no le aparecerá esto como un obstáculo a su desvanecimiento, punto en que su deseo jamás puede reconocerse?
Usar controladamente. Racker
La contratransferencia opera en 3 formas: Obstáculo (puntos ciegos), Instrumento (entender lo que pasa en la transferencia del paciente), y Campo (experiencia viva y distinta a la original).
Contratransferencia como correlato de la transferencia, el analista no es sólo el intérprete sino también el objeto de la transferencia.
“…la contratransferencia no sólo puede indicar el conflicto central del analizado en sus relaciones de objeto transferenciales, sino también señalar las reacciones de sus objetos internos, dentro y fuera de él, y en especial las de la imago colocada en el analista, que el analizado luego introyecta.”
“…el analista reconoce, domina, y utiliza su contratransferencia para la comprensión de la transferencia…”
“…al hablar del impulso del analista de actuar según el papel que el analizado… desea que el analista realice, es evidente que el analista no debe llevar de ningún modo a la realidad tal impulso cuando una angustia…lo empuje a hacerlo.”
Guiar. Bion                                                                                              
Bion se ocupa con su teoría de continente/contenido de la relación muy temprana con el pecho.
Explica cómo se origina el pensamiento basándose en el concepto kleiniano de la identificación proyectiva.
Afirma que nacemos con una preconcepción del pecho que liga al hambre que podemos sentir con lo capaz de saciarla.
Cuando la madre real responde a esa preconcepción se constituye la concepción del pecho.
Cuando la madre frustra y desilusiona lentamente al niño, la necesidad no queda satisfecha.
La desilusión genera que el bebé poco a poco vaya abandonando la ilusión de que él comanda al pecho, de que él crea al pecho.
Al principio el bebé no siente que falta el pecho, sino que hay un pecho malo.
Cando viene el pecho, el bebé siente que, desde afuera, le facilitaron la expulsión del pecho malo.
El pecho malo presente que sólo puede ser expulsado es lo que llama “elemento beta”.
Existen un par de alternativas: ignorar la frustración, evacuarla o negarla; o bien reconocerla y tratar de modificarla.
Al intento de modificación de la frustración, Bion le llama pensamiento.
La relación objetal vía identificación proyectiva supone mensajes que el bebé dirige a la madre poniendo dentro de ella partes de él en apuros. Bion supone en la madre una respuesta especial que llama reverie.
Reverie se traduce como ensoñación, y significa ese estado en que el espiritu se deja llevar por sus recuerdos e imaginaciones. La madre responde a su bebé como si estuviera flotando con sus sueños por encima de los hechos.
La función del reverie es como la de la formación de sueños, su función alfa es la de significar la experiencia emocional del bebé. Una fuerte identificación introyectiva permite a la madre sentir el bebé dentro de ella, sentir lo que él siente.
Lo que Bion subraya es el contacto emocional intersubjetivo que da significación a la relación madre/niño.
La consecuencia clínica es que el material del analizado, sólo puede interpretarse de acuerdo con la experiencia (reverie propio), sólo la contratransferencia (inconsciente del analista) puede orientarnos a conectar con el inconsciente del analizado.
Conclusiones
Cada escuela psicoanalítica puede ofrecer una experiencia con consecuencias particulares en el paciente.
Conocer los principios fundamentales, elegir una orientación teórica y clínica, profundizar en ella, creatividad.
Las escuelas psicoanalíticas se basan en modelos que se proponen explicar los mismos fenómenos psíquicos e inconscientes. El camino que cada una sugiere parte de muy diversas prioridades, lógicas y premisas, muchos conceptos no son intercambiables, es decir que no significan lo mismo para dos lógicas/modelos distintos.
Ser conscientes de qué nos guía en nuestro trabajo clínico es importante, ser eclécticos es posible siempre que no se contrapongan aspectos básicos.
___________
Imagen: morguefile/cammo_055