María Paulina Ortiz

El psicoanálisis lleva más de 100 años, ya que fue fundado alrededor de 1895, por Sigmund Freud, un hombre que cambió la forma de percibir la psique humana, debido a que descubrió la forma en que el inconsciente gobierna el comportamiento de los seres humanos.  Al mismo tiempo, en diciembre de 1895, nació el cine, creado por los hermanos Lumière en París, un invento que transformaría la vida de las personas (Albano, 2013). El cine permite que haya una forma de exhibir diferentes tipos de situaciones, tanto reales como ficticias. Esto hace posible que los espectadores se puedan transportar a un lugar irreal, fuera de su mundo real, aún que el contacto con los personajes o las situaciones del mundo ficticio sigan vigentes. 

         Para los psicoanalistas es un tema interesante y, en ocasiones, importante analizar las películas, debido a que, se pueden ver varios aspectos de la teoría psicoanalítica, ejemplo de esto son las películas: el Cisne Negro, Vertigo y Luna de Hiel, entre otras. Desde el principio del cine, el psicoanálisis ha estado muy tentado a analizar los conceptos de las películas, porque en muchos de estos films la teoría ha sido ilustrada en distintas escenas. Para mi es una gran incógnita cómo una película llega a caer en el rubro “memorable” y cómo cada director tiene una tendencia peculiar al momento de interpretar una historia. La pregunta que hago es: ¿Cómo es que esa energía llega a convertirse en creatividad y después se traduce en películas que destacan a través del tiempo?

Yo considero que una historia es importante por dos asuntos centrales. En primer lugar la trama, que puede sintetizarse en la frase: qué cuenta la historia y en segundo lugar la dirección de la cinta. Creo que la visión que toma el director de la película es lo que la hace singular. Películas como Lo que el viento se llevó hasta Parásito, tienen una cosa en común y es que tienen la mirada particular de ese director, es decir, una energía en la que él o ella desbordan su inconsciente, sin esto no sería posible tener esa interpretación particular que la destacada.  

        El empleo de esta energía es posible gracias a la capacidad de la sublimación. Freud (1923) explica que la sublimación funciona de la siguiente manera: para que la energía libidinal pueda ser expresada es necesario sublimar la pulsión o sea desexualizarla, en el fin de que sea dirigida hacia un nuevo objeto permitiendo que haya una descarga de la energía y así lograr la satisfacción. La sublimación permite que ciertas actividades como la pintura, la investigación intelectual, la escultura y otras actividades artísticas sean posibles y uno de los resultados de este mecanismo de defensa permite que haya una apreciación de la obra de arte por la sociedad (Laplanche y Pontalis, 1967). El fin de la sublimación es la creación de obras artísticas, literarias e intelectuales. Como menciona Roudinesco y Plon (1997/2008 como se citó en Farroque, 2015), estas creaciones no tienen que relacionarse con la sexualidad, lo importante es que el individuo toma la fuerza o la energía de la pulsión desplazada para poder crear un objeto o un fin artístico, con la intención de que su obra sea apreciada, admirada o valorada por la sociedad. No es un fin sexual. El cine, para varias sociedades, es considerado arte, dado que puede expresarse a través de diferentes colores, emociones, sonidos y movimientos, tocando al espectador de una manera en la que sus emociones están cambiando a lo largo de la película, ya que esta pieza no es estática, continuamente está cambiando, transformándose en un propósito único, el propósito del director.  De este modo, se puede decir que, la forma en que el director interpreta una realidad, le hace capaz de crear películas, esto es desexualizando su pulsión sexual para redirigirla hacia un nuevo fin, como, en este caso, es la creación de una película. 

Para el propósito de este trabajo nos concentramos particularmente en el rol que cumple la sublimación en un conjunto de directores de cine, aunque sé que no es la única manera en la que los directores pueden crear películas memorables, para mi es un punto esencial, dado que, como Hartmann (1955) explica es uno de los mecanismos más exitosos, dado que “la función del mecanismo de defensa ha sido realizado” (Hartmann, 1955, p.17), por está razón opinó que la sublimación es indispensable para la creación fílmica.

 La primera vez que Freud concientiza este mecanismo de defensa lo hace después de leer la novela The Harz Journey de Heinrich Heine, lo que él ve en la historia es que al protagonista le gustaba cortarle la cola a los perros, y en vez de quedarse atrapado en este juego siniestro, empleo un mecanismo de defensa que lo convirtió en  un cirujano famoso, a leer esto Freud deduce que lo que sucedió fue que el personaje sublimó su pulsión agresiva y cambió la acción y la meta se convirtió en una acción aceptada por la sociedad (Geller, 2009). En el relato anterior se puede ver que el personaje se convirtió en un cirujano, cuando cambio la meta, el objeto, la acción y al transformarlo logró satisfacer su pulsión, aunque es obvio que ambas acciones se hallan psíquicamente emparentadas (Laplanche y Pontalis, 1967). Se puede ver que en esta historia se desagrevisó la pulsión y se dirigió hacia un fin socialmente aceptado como dice Freud “Tras la sublimación, el componente erótico ya no tiene más la fuerza para ligar toda la destrucción aleado con él, y esta se libera como inclinación de agresión y destrucción” (1923, p. 55).

Un director que sublima su pulsión agresiva y la expresa de una manera socialmente aceptada, como en el caso descrito entre Freud y la novela de Heine, es Quentin Tarantino. Se encuentra que sus películas son sangrientas y violentas. En una entrevista que se le hizo a Tarantino después de haber sacado Kill Bill, él explicaba que la razón por la que utiliza la violencia es porque es muy divertida y para él está bien emplear violencia, porque está dentro de una película y no es la vida real, entonces realmente no afecta a nadie (Reservoir Dogs, 2011). Lo que hizo Tarantino fue emparentar psíquicamente su deseo agresivo a la ficción sus películas. Se puede ver que la manifestación de la violencia viene desde un deseo inconsciente que causa que haya una necesidad y, por dicha razón, se crea una pulsión violenta que no es socialmente aceptada. Tarantino opta por un cambio de objeto, hace esto a través de sublimar la pulsión original y desagresivarla para poder transitar hacia un objeto socialmente aceptado, como son las películas, aunque se puede ver que logra manifestar lo que desea, dado que, ambas acciones psíquicamente emparentadas. Esta es la forma en la que Tarantino logra una satisfacción, a través de una descarga adecuada de su pulsión.

         Ya que logré establecer que los directores de cine utilizan la sublimación, haré otra conjetura, desde mi perspectiva, los directores más importantes, como Steven Spielberg, Quentin Tarantino, Alfonso Cuarón, entre otros, han empleado la sublimación desde edades tempranas, a lo mejor no siempre manifestada como la creación de cine, pero sí sublimando la pulsión para tener un fin artístico o intelectual. Se podría pensar que para estos directores la sublimación es su principal mecanismo de defensa. Para poder hacer este punto más claro haré una comparación del trabajo del director con el trabajo del artista, en este caso Leonardo da Vinci, escultor, pintor e inventor de la época del Renacimiento. A él le interesaba mucho la anatomía del ser humano y por dicha razón, hacía investigación rigurosa, Freud (1910) explica que la investigación intelectual genera “… el sentimiento de la tramitación por medio del pensamiento, de la aclaración, reemplaza a la satisfacción sexual…” (Freud, 1910, p.74). Esto quiere decir que, en muchas ocasiones, da Vinci sublimó su pulsión sexual y dirigió su meta hacia la investigación, lo que resultó en descubrimientos importantes como ciertos aspectos de la anatomía humana. Queda demostrado que da Vinci al sublimar pulsión sexual pudo aclarar sus dudas y lograr la satisfacción. 

En medio el cinematográfico se sabe que la mayoría de los directores han tenido un interés en él desde edades muy tempranas, cuenta Tarantino que él no fue a la universidad para aprender hacer cine, más bien, iba al cine, desde niño, para poder aprender y entender el cine (Bruckner et al., 2002). Para poder entender mejor el punto anterior en el que declaro que la sublimación es el mecanismo de defensa principal de los directores y que lo han utilizado desde una edad temprana, tomemos el caso de Alfonso Cuarón. En su película Roma, Cuarón nos hace ver que un gran porcentaje de su película es autobiográfica. Se puede pensar que el personaje de “Paco” es, de alguna forma, la representación de él, a lo largo de la película este personaje nos muestra su interés por el cine, le gustaba ir a la cineteca con Cleo y su familia, además hay una escena muy curiosa y es cuando los personajes de este film van al cine a ver Atrapados en el Espacio, sobre esta película Alfonso Cuarón ha expresado que era una de sus películas favoritas cuando era niño. La película mencionada realmente tuvo un gran impacto en el consciente e inconsciente de este director, porque utiliza esta misma película como inspiración para hacer la película Gravedad (Schauer, 2016).  En ambas películas se observa la trama del cine que lo cautivó cuando era niño. Esto es importante, porque al igual que en el caso de Leonardo da Vinci, Cuarón ha invertido tiempo investigando, entendiendo y apreciando el cine desde la infancia, se puede ver particularmente con la película de Atrapados en el Espacio, que después fue una fuente de inspiración importante para su producción fílmica. Con Cuarón se puede ver claramente como lo dice Freud (1910), que el tiempo de investigación que ha invertido en el cine se convirtió en una forma de actividad sexual, pero designada hacia un fin intelectual, por ende, la satisfacción de la pulsión se lograda, hizo un cambio de meta además de un cambio de objeto. Todo esto gracias a la sublimación.

Se puede ver que Cuarón también aplica otra esencia de la sublimación que hay que destacar, esto se relaciona con lo que dice Hartmann (1955) la sublimación comienza a demostrarse a la par de la etapa de la latencia, aunque se comienza a desarrollarse en etapas mucho más tempranas. Hay que agregar lo que dice Hartmann (1955, p.14) sobre que “la sublimación es la repetición de situaciones infantiles…. con base en la sublimación se puede entender como se puede llegar a crear el yo y su relación con el superyó, el ello y la realidad” (traducción por escritora). Es importante relacionar lo anterior con el trabajo de los directores del cine, dado que hay varios directores que tienen temas repetitivos, y que lo plasman en lo que les sucede a sus personajes y que se puede observar a través de una toma significativa que aparece en la mayoría de sus películas, por ejemplo, que uno de los padres muera, que el personaje enfrenta una situación de abandono, que los personajes conviven con la pobreza, entre otras situaciones.  Alfonso Cuarón es un director de cine que ha reproducido situaciones infantiles en su trabajo fílmico. En sus películas La pequeña princesa y Roma hay un elemento principal, es el abandono del padre. Una situación infantil que repite y de la cual hace la sublimación. Se puede ver que en ambas películas el padre se va y deja a sus hijos, en La Pequeña Princesa el padre regresa, pero en Roma no, como hemos mencionado Roma tiene varios aspectos de la vida del director, como el abandono del padre.

Algo que también es importante destacar sobre la sublimación es que se puede utilizar, según Melaine Klein, como una forma de reparar el daño que ha recibido el objeto bueno por las pulsiones destructivas, con esto la autora recalca que se puede reparar y restaurar el objeto bueno (Laplanche y Pontalis, 1967).  En el trabajo de Klein, Situaciones Infantiles de Angustia Reflejadas en una obra de arte y en el impulso creador, analiza las obras de arte hechas por Ruth Kjär, Klein nos hace ver que en una de sus pinturas Kjär manifestó sus pulsiones destructivas dibujado a su madre como una mujer vieja, cansada y arruinada, pero después para poder reparar y restaurar el objeto bueno dibuja a su madre como una mujer llena de fuerza y belleza, por esta misma razón Klein (1929, p. 5) dice lo siguiente “… cuando la representación de deseos destructivos es seguida de la expresión de tendencias reactivas, encontramos constantemente que el dibujo y la pintura son utilizados como medios de reparar a la gente.” Es importante señalar esa característica de la sublimación en este trabajo, dado que, los directores del cine pueden hacer lo mismo con las películas, o sea, reparar y restaurar su objeto bueno.

         Para poder ilustrar lo anterior en el medio cinematográfico, utilizaremos el ejemplo de Lady Bird, dirigida por Greta Gerwig. Es una película de una adolescente que se encuentra en su último año de preparatoria, el tema central es la toma de decisiones y la manifestación de la independencia, esta joven quiere tomar la decisión de irse a una universidad lejos de donde vive. Lo hace para poder hacer su propio camino y no seguir el camino que su madre quiere. A lo largo de la película se entabla una relación muy complicada entre la madre y la hija, en donde la madre la quiere tener en una universidad cerca de casa, pero la hija quiere ir a un lugar con estrecho contacto con la cultura, como Nueva York. A través de la película pelean y discuten, pero cuando el novio de la protagonista crítica a la madre la joven la defiende con argumento como: “tiene un gran corazón” (Bush et al., 2017, 44:16) o “pero me quiere mucho” (Bush et al., 2017, 24:16). En la última escena la directora capta el momento en que la joven protagonista llama a su madre para agradecerle todo lo que ha hecho por ella y para decirle que la ama. Esta historia es muy diferente a la vida real de la directora, sin embargo sí hay eventos inspirados por su propia adolescencia. En una entrevista Gerwig explica que intenta demostrar cómo uno se puede identificar, pero al mismo tiempo intenta ser alguien diferente de su madre, es algo doloroso y necesario como explica la directora (Shapiro y Gerwig, 2018). Para el tema de este trabajo, podríamos pensar que la directora está expresando, en cierta forma, la relación de madre-hija que tuvo, en donde se ilustra un conflicto constante con ella, aunque el personaje, a pesar de cualquier situación, siempre está defendiéndola. En la última escena queda demostrado que la agradece por todo y que la ama. Tomando el ejemplo de que la sublimación es una forma para restaurar y reparar el objeto bueno, se puede ver que la directora utiliza la película para poder darle un nuevo significado a la relación con su madre, se interpreta que intenta reparar la imagen de su madre, para esto sublima las pulsiones agresivas y esto le permite hacer una creación artística y mostrar a su madre de una manera distinta.

Finalmente Nasio (1996 como se citó en Farromeque, 2015 ) menciona que la sublimación es la única en la que se puede explicar psicoanalíticamente cómo es que el ser humano crea obras o fines que son socialmente aceptadas, personalmente no creo que sea el único acercamiento psicoanalítico para la conducta humana, sin embargo considero que para el director de cine sí es esencial que sea su mecanismo de defensa primordial para poder producir películas únicas y memorables. Tomando en cuenta que cualquier persona, teniendo el dinero y el recurso, puede crear o hacer una película, sin embargo no todas llegan a crear la sensación de transformar una realidad o reconstruir una vida. Para el mundo de psicoanálisis hay el mecanismo de defensa de la sublimación es un concepto tan complejo que hay hasta autores que no creen en su existencia, sin embargo yo pienso que es una forma fundamental para poder explicar la relación entre lo que le pasa al ser humano en su mundo interno y su proyección en la cultura. Como dice Freud: “La sublimación sería en este sentido una forma de reproducción, en vez de producir una nueva vida (un hijo), la sublimación crea un nuevo producto. Crea o también se podría decir que reproduce cultura, civilización, arte, ciencia, tecnología, deporte, salud” (1908, como se citó en Farroque, 2015, p. 2).  A lo largo de este siglo y el siglo pasado, el cine ha sido ese “hijo” producto de los directores destacados y de una relación compleja con el mecanismo de defensa de la sublimación. El director del cine ha empleado muchos recursos de la sublimación, como el empleo de la energía de la pulsión sexual desviada, la posibilidad de restaurar y reparar el objeto bueno y la repetición de situaciones infantiles. Todo esto con el fin de que su obra sea valorada en su sociedad. 

Para mi el cine ha sido un elemento fundamental para poder entender lo que pasa o ha pasado en diferentes momentos de la vida y comprender otras culturas o realidades más allá de lo que yo vivó. El director o directora de cine es alguien especial, pues me permite entender una realidad desde el punto de vista que él o ella ha investigado o vivido, puede ser que hable en sus películas de algo que sucedió y no necesariamente vivió, aunque su película trate algo de fantasía o ficción, transmite un mensaje que nos permite observar y analizar la realidad que él o ella ha vivido. Su psique intenta conectarse con la cultura, para que nosotros los espectadores podamos recibir y traducir ese mensaje y al final apreciar la forma en la que él o ella lo experimentan. Esto no sería posible sin la sublimación. Termino con la siguiente cita: “Cualquiera puede hacer una película, pero lograr una buena es abrir una guerra a muerte, principalmente contigo mismo. Por eso me da miedo cada vez que voy a empezar una, porque no la suelto” (Alejandro Iñarritu, 2015). 

Bibliografía

  • Albano, L. (2013). Cinema and Psychoanalysis: Across the Dispositifs. Am. Imago, 70(2):191-224. DOI: 10.1353/aim.2013.0007
  • Bruckner, D. et al., (2002). The New York Times Guide To The Arts Of The 20th Century. Chicago: Fitzroy Dearborn, p.p. 3194.
  • Bush, E., O’Neill, E., y Rudin S. (Productores) y Gerwig, G. (Directora). (2017). Lady Bird. [cinta cinematográfica]. Estados Unidos: IAC Films Scott Rudin Productions Management 360.
  • Farromeque, E., (2015). La Sublimación en Freud. [Blog] El Psicoanalista, Available at: <http://el-psicoanalista.blogspot.com/2015/09/la-sublimacion.html> [Acceso 4 junio 2020].
  • Freud, S., (1910). Cinco Conferencias sobre psicoanálisis, Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci y Otras Obras. Buenos Aires: Amorrortu, pp.55-76.
  • Freud, S., (1923). El Yo Y El Ello Y Otras Obras. 4th ed. Buenos Aires: Amorrortu, pp.1-70.
  • Geller, J. (2009). “Of Snips . . . and Puppy Dog Tails”: Freud’s Sublimation of Judentum. American Imago 66(2), 169-184. DOI:10.1353/aim.0.0049.
  • González, E., (2015). Alejandro González Iñárritu: Obsesión Por Contar Historias. [online] Forbes México. Available at: <https://www.forbes.com.mx/forbes-life/alejandro-gonzalez-inarritu-obsesion-por-contar-historias/> [Accesso 5 June 2020].
  • Hartmann, H. (1955). Notes on the Theory of Sublimation. Psychoanal. St. Child, 10: 9-29.
  • Laplanche, J. and Pontalis, J., (1996). Diccionario De Psicoanálisis. 1st ed. Barcelona: Paidós, pp.486-488.
  • Klein, M. (1929). Situaciones Infantiles de Angustia Reflejadas en una obra de arte y en el impulso creador. Psikolibro https://riorevueltorosario.files.wordpress.com/2015/11/klein-melanie-situaciones-infantiles-de-angustia-reflejadas-en-una-obra-de-arte-y-en-el-impulso-creador.pdf
  • Schauer, B., (2016). Escape Velocity: American Science Fiction Film, 1950-1982. 1st ed. Middletown: Wesleyan University Press, p.212.
  • Shapiro, A. y Gerwig, G., (2018). Director Greta Gerwig On The Parallels Between Her Life And ‘Lady Bird’. NPR, Nueva York, E.U.A., https://www.npr.org/2018/02/19/587121715/-em-lady-bird-em-director-great-gerwig.
  • Reservoir Dogs. (2011, septiembre 11). Quentin Tarantino Interview (2003) – Jane [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=n7k4GQSGvx8&t=58s